Utility

Contact Menu

User account menu

Cart Flyout

BLK Showroom

Leica BLK2FLY Volterra Dataset

Ruinas romanas y alabastro etrusco: el BLK2FLY y el BLK2GO lo capturan todo en Volterra (Italia)

De Christopher Dollard

|
03/16/2023

Ruinas de anfiteatros romanos. Objetos de la época etrusca. Estudios de escultura en alabastro que preservan esta milenaria técnica artística. Todo en una ciudad amurallada que lleva en pie desde la antigüedad.      

Volterra es un asentamiento histórico de la Toscana, en Italia, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de los etruscos y los romanos. La ciudad, conocida por su historia, su arte y su arquitectura, se yergue en la cima de una montaña, rodeada por unas murallas antiguas, y alberga un rico patrimonio cultural. Dentro (y fuera) de esas murallas encontramos un gran número de ruinas, museos, iglesias y talleres especializados en la escultura en alabastro establecidos hace décadas que merecen ser documentados con precisión para preservar ese legado.    

¿Pero cuánto se puede preservar? ¿Y cuánto se puede descubrir sobre la historia de Volterra?  

Ahí es donde entra en juego el escaneado láser 3D, que usa la tecnología LiDAR para escanear un espacio y crear un gemelo digital. Case Technologies, Inc. es una compañía asociada con la Volterra-Detroit Foundation y ayuda a organizar en Volterra un taller anual en el que se usan diversos escáneres láser como el Leica BLK2GO, el Leica BLK360, el Leica RTC360 y el Leica BLK2FLY. La Volterra-Detroit Foundation es una asociación pública de investigación sin ánimo de lucro creada originalmente por los antiguos alumnos y el personal docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Detroit Mercy para “financiar la reforma y la adaptación del edificio de la antigua Escuela de Arte de Volterra (Italia) y el Volterra International Residential College”.    

La fundación trabaja con la universidad y con otras instituciones educativas para dar a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en la historia, la cultura y la arquitectura de la Toscana, en particular en las de Volterra. Para el taller de 2022, los alumnos del Volterra International Residential College pasaron una gran cantidad de tiempo escaneando la ciudad de Volterra, ampliando así el trabajo de escaneado láser 3D y creación de modelos completado por la fundación en los años anteriores.  

La fundación contactó con Leica Geosystems para solicitar su patrocinio y su ayuda práctica en el taller de 2022, y gracias al uso de las nuevas tecnologías autónomas de captura de la realidad, los alumnos y los profesores del taller capturaron una buena parte de la ciudad y de las construcciones que la hacen única.

“Estamos encantados de trabajar con Leica Geosystems y colaborar con ellos en el taller”, comenta Mark Dietrick, director de servicios de Case Technologies y cofundador de la Junta Directiva de la Volterra-Detroit Foundation. “Usamos muchas de sus tecnologías de hardware y software, y es una gran suerte para nosotros tener la oportunidad de conocer este año el BLK2GO y el BLK2FLY”.  

“Es increíble: cada año que asistimos encontramos algo nuevo allí”, explica Paul Aubin, uno de los miembros de la Junta Directiva de la fundación. “En el anfiteatro [romano], en el que se están realizando excavaciones, vemos algo nuevo cada año. En esta ocasión hemos contado con una gran combinación de tecnologías que nos ayudan a documentar los descubrimientos realizados de un año a otro”.    

El BLK2GO en constante movimiento por las calles

Las principales edificaciones de Volterra —tanto las que siguen en pie como las que están en ruinas— datan de hace miles de años. Como ya han ilustrado los casos de uso del arquitecto Elias Logan y sus escaneados de estructuras europeas desde la prehistoria a la Edad Media, el escaneado láser 3D puede desempeñar un papel crucial en la conservación histórica y la investigación arqueológica y arquitectónica, algo que se vuelve a confirmar en Volterra.    

Por ejemplo, el BLK2GO recorrió todos los rincones de Volterra, especialmente gracias a su portabilidad y su facilidad de uso, y capturó todo lo que los investigadores necesitaban o deseaban. “Uno de ellos tuvo el BLK2GO escaneando todo el tiempo en el trayecto al monasterio, incluido un paseo por la ciudad. Poder caminar rápidamente por las calles de Volterra para crear una experiencia virtual es increíble”, añade Dietrick.  

En muchos casos, los investigadores tenían varios escáneres en uso a la vez, pero el BLK2GO se encargó de las tareas más intensivas, para las que un escáner láser terrestre habría necesitado más tiempo. Y el BLK2GO se solapó con todos los demás escaneados, lo que proporcionó algo de tejido conector a los otros datos capturados. El objetivo de la fundación es escanear toda la ciudad e incluir los escaneados en un gemelo digital para la posteridad. De este modo, los “visitantes” podrán “caminar” virtualmente de un lugar de interés a otro.      

“Ya hemos capturado una parte enorme de la ciudad”, explica Aubin. “Entre el RTC360 en los tejados y el BLK2GO en las calles, hemos capturado casi toda la ciudad amurallada”.  

El BLK2FLY escanea un monasterio

El BLK2FLY también entró en escena en Volterra para escanear un monasterio abandonado situado justo fuera de las murallas de la ciudad, lo que, según Dietrick, fue uno de los “momentos culminantes del taller” y tiene una gran importancia histórica para Volterra. El tejado no se conserva, pero el patio está intacto y, en palabras de Mark Dietrick, resultó un lugar ideal para usar el BLK2FLY. “Es una estructura de gran belleza”, señala Dietrick, “y es fantástico tener ahora sus datos”.    

Conjunto de datos de Volterra generado con el Leica BLK2FLY

Además, el monasterio está, abierto, dado que falta el tejado. Por tanto, el BLK2FLY pudo volar alrededor de él y capturar todas las dimensiones externas,  

comenta Dietrick.

“Después, otra persona entró con el BLK2GO”, añade Aubin, “lo que nos ayudó a crear un conjunto de datos aún más completo de todo el monasterio”. Esto ilustra también la eficacia de esta combinación de escáneres: el BLK2GO en el suelo y el BLK2FLY en el cielo constituyen un conjunto cohesionado de herramientas de captura de la realidad que resulta ideal para capturar una estructura como el monasterio de Volterra.

Leica BLK2GO escaneando

 

Conjunto de datos de Volterra generado con el Leica BLK2FLY

“Me sorprendió la facilidad de uso del dispositivo y la rapidez con la que pudimos visualizar una nube de puntos en el iPad tan solo unos minutos después de escanear con el BLK2FLY”, afirma Touf Hassoun, presidente y director general de Case Technologies. “Tenemos un par de proyectos en casa y estoy impaciente por hacerme con un BLK2FLY para completarlos”.  

Conjunto de datos de Volterra generado con el Leica BLK2FLY

Exposición virtual de objetos antiguos

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Volterra es su teatro romano, del que la Volterra-Detroit Foundation lleva años creando escaneados y modelos —entre ellos un modelo 3D del aspecto que el teatro pudo tener en la época de los antiguos romanos—, pero cada año se hace algún descubrimiento nuevo.  

El taller tuvo lugar durante otro congreso arqueológico patrocinado por la Volterra-Detroit Foundation, y diversos investigadores, como Aubin y Dietrick, se reunieron con un arqueólogo que estaba investigando el pórtico oriental del teatro. “En el museo que escaneamos había una estatua que probablemente había estado en ese pórtico oriental que él estaba estudiando”, explica Dietrick. “Logramos crear un modelo virtual 3D de la estatua y lo insertamos en el modelo virtual del pórtico oriental. Es una preciosidad”, añade Dietrick, “y pudimos crear una malla y algunas visualizaciones y animaciones fantásticas del aspecto que habría tenido el conjunto durante la época romana”.      

Aubin lo corrobora enseguida y señala que se han descubierto aún más cosas este año. “Cuando estábamos capturando el anfiteatro, no teníamos del todo claro si encontraríamos algo nuevo que se pudiera capturar, dado que ya habíamos estado allí antes, pero encontramos una excavación de cierta envergadura que bajaba por un túnel que estaba totalmente libre de obstáculos y en un estado impecable”, comenta. “Y fue estupendo poder escanearlo y compartir la experiencia de estar en el monumento con el equipo. Es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos 150 años y fue un verdadero honor tener la oportunidad de documentarlo”.        

Preservar una técnica artística antigua

En el taller de este año, se añadió al plan de escaneado láser una nueva actividad: empezar a explorar los estudios de alabastro repartidos desde hace décadas por Volterra. Los estudios más antiguos llevan en funcionamiento desde principios del siglo XX, pero la propia técnica —la talla de complejas esculturas en alabastro— data de la época de los etruscos, y los artesanos recrean a menudo artefactos de aquellos tiempos.  

Lamentablemente, existe un riesgo no desdeñable de que estos talleres no sobrevivan mucho tiempo, ya que las generaciones más jóvenes no han adoptado la técnica en la misma medida que sus mayores. “La mayoría de los artesanos están envejeciendo”, explica Dietrick, “pero verlos, contemplar su trabajo y capturarlo para la posteridad fue muy muy especial. La motivación para centrar una parte del taller en los estudios de alabastro este año fue precisamente esa circunstancia: que la propia técnica se encuentra en una situación precaria en la ciudad de Volterra”.    

Pero, armados con escáneres láser 3D, los participantes en el taller acudieron al rescate para preservar, al menos digitalmente, estos apreciados estudios de alabastro y encontrar formas de conectarlos con el Museo Etrusco, recientemente reformado.

Leica BLK2GO

“Incluso escaneamos el Museo Etrusco, una actividad vinculada con nuestros escaneados de la ciudad, y hay cientos de urnas funerarias ornamentadas talladas en alabastro. Los escultores tallaron una réplica de una urna con una imagen de Helena de Troya, y esta antigua técnica pervive”, afirma Aubin. “Fue una sorpresa increíble. Verlos demostrar su maestría con algo tan concreto, algo que además pudimos capturar, fue excepcional. Esperamos que los escaneados y las experiencias virtuales derivadas de los datos que capturamos reaviven el interés por la escultura en alabastro y contribuyan a preservar la propia técnica”.        

Escultura

Los estudios están en la ciudad y también se podrá acceder a ellos a través del mismo recorrido virtual en desarrollo, que permitirá explorar el Museo Etrusco, el anfiteatro romano o las calles de Volterra. “Ese es el objetivo”, comenta Dietrick, “documentar y preservar tanto de la ciudad como sea posible. Año tras año, avanzamos en el empeño de crear algo especial a lo que todo el mundo pueda acceder digitalmente con el fin de proteger el patrimonio de Volterra”.